Regresar

Las 5 mejores tarjetas de sonido baratas

Creo que una de las preguntas que más me hacen a diario es “cómo puedo grabar mi guitarra desde casa“. Siendo un tema complejo y que debe abarcar varios capítulos, si podemos afirmar que el pilar fundamental para construir tu «home studio» son las tarjetas de sonido o interfaces de audio.

Antes quiero dejar claro que, nos encontramos ante la punta del iceberg de los «home studio», que la inversión económica es mayor y requiere de más elementos: micrófonos (cardiodes, diafragma grande, multipatrón…)  DAWs (Digital Audio Workstations), VSTs (Virtual Studio Technologies), auriculares, monitores

Creo que el mejor punto de partida para comenzar con tu «home studio» es invertir en una tarjeta de audio económica y que comprendas su manejo poco a poco a partir del ensayo-error. A continuación te dejo las 5 mejores tarjetas de sonido según su relación calidad-precio por menos de 100 €.

1. U-phoria Behringer UM2

La tarjeta USB más económica de esta lista. Behringer es una veterana dentro del sector del sonido que con muy poca inversión te ofrece una solución muy efectiva para grabar, pero con ciertas limitaciones en la  calidad de conversión analógico-digital. Si no cuentas con mucho presupuesto. Esta es una muy buena alternativa para empezar 🙂

  • Conversor digital de 16 bits hasta 48 kHz.
  • Cuenta con dos entradas: 1 combo (jack y XLR) y otro entrada jack 6.3 mm
  • Preamplificador de micrófono Xenyx con alimentación phantom 48 V.
  • Salida para auriculares jack de 6.3 mm.
  • Alimentación por USB 2.0.

2. Lexicon Alpha

Reconozco que este modelo de tarjeta de sonido me ha sorprendido bastante a la hora de grabar guitarras. Es el modelo con el que trabaja mi hermano que pudisteis ver y escuchar en el tutorial de Everlong de Foo Fighters 🙂

Por 43 € incluye licencia de Cubase 5 LE y un previo que no tiene nada que envidiar a sus competidoras  ¿La única pega? No cuenta con alimentador phantom de 48 V, lo que representa una gran desventaja si queremos grabar guitarras acústicas o voces…

  • 1 entrada de micrófono XLR balanceada con preamplificador.
  • 2 entradas de paso de línea.
  • Resolución 16-24 bits – 44-48 kHz.
  • Alimentación USB 2.0.

3. Focusrite Scarlett Solo

La interfaz de audio mejor valorada en Internet, ¿qué la hace tan especial? Sobre todo su sistema de conversión de 192 kHz-24 bits que permite obtener un sonido limpio y de mayor calidad a la que ofrecen otras interfaces de audio. Si no te importa invertir un poquito más de dinero, esta es una solución para tu «home studio» a medio-largo plazo.

  • 2 entradas: 1 XLR para micrófono y 1 jack 6.3 mm.
  • Conversor de 192 kHz 24 bits.
  • 1 salida de auricular.
  • 2 saldas analógicas (left-right).
  • Alimentación UBS 2.0.

4. Steinberg UR12

Steinberg es la compañía responsable de softwares de producción musical como Cubase, Nuendo, HALion, Groove Agent… No han querido perder la oportunidad de ofrecer su conversor de audio digital que incluye licencia oficial de uno de sus DAWs más reconocidos: Cubase AL.

  • 2 entradas: 1 XLR para micrófono y 1 jack 6.3 mm.
  • Previo de amplificación D-PRE.
  • Alimentación phanton 48 V.
  • Conversor de 24 bits/192 kHz.
  • Incluso licencia base de Cubase AL.

5. Presonus AudioBox USB 96

He trabajado con esta interfaz de audio por más de 10 años y aún sigo utilizándola en la mayoría de los vídeos que grabo en mi canal de Youtube.

Te alegrará saber que desde que me la compré ha bajado mucho de precio, pero su calidad sigue siendo igual de sorprendente pese a los años:

  • 2 entradas combo jack y XLR para micrófono e instrumento.
  • Fuente de alimentación Phantom de 48 V.
  • Canales de salida estéreo (izquierdo y derecho).
  • Salida para auriculares jack de 6.3 mm.
  • Interfaz MIDI ideal para conectar teclados de control.
  • Preamplificador con refuerzo de 35 dB.
  • Conversión digital de 24 bits hasta 96 kHz
  • Rango de transmisión: de 20-200 kHz.
  • Alimentación por USB 2.0

EXTRA: Audient iD4

He tenido la suerte de trabajar con esta tarjeta de audio gracias al Sr. ProgHunter (gracias, apañao’). Destacar su SÓLIDA construcción y su increíble sistema de preamplificación de Clase A, pese a encontrarnos frente a su gama más baja de tarjetas de sonido de Audient, si podéis gastaros algo más, notaréis la diferencia.

  • 2 entradas: 1 combo (jack y XLR) y jack 6.3 mm para instrumentos.
  • Fuente de alimentación phantom 48 V
  • Salida para auriculares jack 6,3 mm.
  • Preamplificador con refuerzo de 58 dB. (¡Madre mía!)
  • Conversión digital:  24 bits hasta 96 kHz.
  • Alimentación USB 2.0.

¿Cuál es tu modelo favorito de las tarjetas mencionadas? ¿Hay alguna otra que destacarías por un precio inferior a 100 €? ¿Cómo está conformado tu «home studio»? No dudes en dejar tu opinión en los comentarios 🙂

Profesor de música y guitarra graduado en Educación Primaria con especialización en Educación Musical. Mi pasión por la guitarra comenzó en la adolescencia con la gran amalgama de géneros musicales que brotaron en la década de los 90. Con el primer sueldo de mi primer empleo como "ayudante de barra" pude comprar mi primera guitarra eléctrica y desde entonces supe que quería dedicarme a aprender y a enseñar música.

    3 Comentarios

  1. emerson
    marzo 20, 2021
    Responder

    yo ya tengo un micro con su alimentador phamtom, podría comprarme una Lexincon Alpha? y usar ese que tengo?

    • Marcos García
      marzo 22, 2021
      Responder

      ¡Hola, Emerson! Ten en cuenta un detalle, la tarjeta Lexicon Alpha NO cuenta con alimentador adicional a 48V phantom para micrófonos y sacarles el máximo partido. Mi recomendación si puedes gastarte un poquito más. Es aspirar a la Focusrite. La diferencia entre ambas tarjetas es considerable. ¡Un abrazo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *