Regresar

Las funciones armónicas

Siempre me ha gustado decir que, en la concepción tradicional de la música occidental existe una especie de “jerarquía” entre los sonidos (como si unos sonidos “fuesen más importantes” que otros). Pero además, cada uno de estos sonidos cumple una función concreta. Es lo que conocemos como “funciones armónicas”.

Dentro del sistema tonal existen tres funciones armónicas:

    1. Tónica: ejercida por el grado I (T).
    2. Subdominante: sobre el grado IV (SD).
    3. Dominante: establecido en el el grado V (D).

Tónica (I)

Es la “función” más importante dentro del sistema tonal. Hablamos de tónica para referirnos al acorde que se forma sobre el grado I. Añadir que, el resto de grados orbitan o tienden hacia él en mayor o menor medida debido a que, el grado I ofrece sensación de reposo, descanso e incluso clausura.

Subdominante (IV) y Dominante (V)

Al hablar de jerarquía en la introducción de este capítulo, me gusta comparar las funciones armónicas con la estructura social medieval en la cual, clero y nobleza “sustentaban” la monarquía.

Si tónica representa a la realeza medieval (ya que es la cúspide del sistema), bien podríamos afirmar que clero y nobleza son las funciones de subdominante (grado IV) y dominante (grado V).

Destacar que, dentro del análisis musical, subdominante y dominante son los grados más importantes, identificar los mismos siempre nos ayudará a saber quién cumple la función de tónica.

¿El resto de grados?

¿Y qué sucede con el II, III, VI y VII grado? Respetando la “analogía medieval”, podríamos decir que son los “estamentos no privilegiados“; campesinos, siervos y artesanos que, de algún modo sienten mayor simpatía por una u otra clase alta social pudiendo “sustituirlos cumpliendo sus funciones“.

Más en concreto, podemos establecer que:

El segundo grado (II) al contener “en su haber el IV”, puede sustituir al mismo, por tanto cumple funciones de SUBDOMINANTE, sustituyéndolo o alternando con el mismo. Lo habitual es que transite a tónica o dominante.

Si hablamos del tercer grado (III), su función es ambivalente o débil, ya que puede hacer las veces de TÓNICA o DOMINANTE ¿Por qué? Porque es la tercera de tónica además, y “su tercera” es el grado dominante.

Sucede de forma similar con el sexto grado (VI), su función es también “ambigua“, bien podría realizar las funciones de TÓNICA (ya que lo contiene en su intervalo de tercera) o SUBDOMINANTE (comparte dos notas con cada uno de ellos).

En último lugar, el VII grado es parte íntegra del DOMINANTE (más en concreto en la tercera), este puede sustituir o alternar con el grado V y principalmente ayuda a afirmar la tonalidad.

Resumen

A modo de resumen, podríamos afirmar que las funciones que puede cumplir cada grado son las siguientes:

      1. Funciones de TÓNICA: I, III, VI.
      2. Funciones de SUBDOMINANTE: IV, II, VI.
      3. Funciones de DOMINANTE: V, III, VII.

También podríamos establecer el resumen del siguiente modo:

    • I: Tónica
    • II: Subdominante
    • III: Tónica o Dominante
    • IV: Subdominante
    • V: Dominante
    • VI: Tónica o Subdominante
    • VII: Dominante

Mi recomendación es que, antes de avanzar al siguiente capítulo de FUNCIONES ARMÓNICAS memoricemos el anterior resumen para que no generes dudas a continuación cuando hablemos de “movimientos armónicos”.

🎸¿Te gusta este contenido?

Tienes disponible un curso y un libro de texto .PDF con todo lo que necesitas saber sobre las funciones armónicas.

No lo pienses dos veces. ¡Atrévete a aprender Música!